Ministro Fontaine participó en el Tourism Tech Adventure

15 julio, 2019
2216 Lecturas

Con un fuerte agradecimiento a la Organización Mundial de Turismo por escoger a Chile como sede para alojar este importante Foro Internacional para las Américas, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo Juan André Fontaine dio por iniciada última jornada del evento que reunió a los más relevantes actores de la industria turística de la región, autoridades nacionales, expertos en innovación y transformación digital, autoridades de distintos países, líderes de la industria turística, instituciones académicas, empresarios, startups, incubadoras e inversionistas.

En la ocasión, el ministro Fontaine se refirió al Plan aeropuerto, que contempla obras en 17 aeropuertos por US$1.442 millones y que duplicará la capacidad de terminales para responder a la demanda de los próximos 20 años. Dentro del mismo plan se enmarca la rebaja de las tasas de embarque de 10% para los vuelos nacionales desde septiembre. Así también, 15 terminales tendrán capacidad para ofrecer servicios de operación internacional. A los seis actuales -Arica, Iquique, Antofagasta, Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas- se sumarán Calama, Copiapó, La Serena, Concón, Concepción, Temuco, Pucón, Osorno y Castro. ¨Esta es una meta para impulsar el turismo para lo cual se va a promover la infraestructura necesaria para concretar este plan¨, aseguró la autoridad.

Viajero Digital

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se refirió a la importancia de que los gobiernos trabajen de forma colaborativa con el sector privado. Calificó al turismo como uno de los sectores económicos más importantes, dejando dinero a actores que van desde el guía turístico hasta al hotel, la aerolínea, el transportista y artesanos que comercializan sus productos.  ¨Permite un desarrollo económico tan importan que para países como España, Francia, Estados Unidos, su PIB y los índices de empleo están directamente ligados a la industria del turismo¨, señaló

Por lo anterior, es clave desarrollar el turismo ligado a las nueva tecnologías, de tal manera de lograr un desarrollo sostenible y con un fuerte valor agregado.

Por su parte, el ministro Fontaine también apuntó a los desafíos que adoptó el gobierno en materia de digitalización. “La irrupción del viajero digital nos obliga a adaptar con mayor celeridad las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Hoy día, cada vez más, la ruta turística comienza y termina en el celular. Gran parte de la decisión de compra se hace por esta vía. En ese marco, la innovación y la transformación digital debe ser nuestro norte en la definición de políticas públicas. Tenemos que reducir la brecha digital. Como Ministerio de Economía, estamos impulsando el plan Digitaliza Tu Pyme, a través del cual llegaremos con asistencia técnica y capacitación gratuita a más de 25 mil pymes este año, para que se suban al carro de la transformación digital”, detalló el secretario de Estado.

Asimismo, el plan Digitaliza Turismo inició un programa piloto con 200 pequeñas empresas del sector turismo de la Región del Maule, para acompañarlas en su proceso de modernización, el que paulatinamente se ampliará a más regiones del país.

¨Ser anfitriones nos permite centrarnos en la cultura de innovación y ponernos como meta ampliar la oferta disponible en internet y que nuestra industria turística se cada vez más competitiva”, finalizó el ministro Fontaine.

La competencia Americana para Startups de Turismo

En paralelo, se llevó a cabo la competencia Americana para Startups de Turismo, allí se disputaron diez de los mejores emprendimientos turísticos de las Américas.

 

 

 

 

 

 

Entre los participantes: Airkeep (chile), plataforma ganadora y apadrinada por Transforma Turismo, que conecta a turistas cargados de equipajes con lugares dispuestos a guardárselos, y SudaOutdoors (Chile), GDX Travel (Colombia), GoRaymi.com (Ecuador), Kind Traveler (Estados Unidos), Lance Hotéis (Brasil), Trueke (México), Visadb.io (Canadá) y Natoure (México).

Resultó ganador Wheel The World, emprendimiento chileno que destaca por permitir a viajeros con discapacidad explorar el mundo sin límites reservando tours especialmente diseñados para sus necesidades.

El beneficio de ganar la Startups es realizar un programa intensivo de aceleración empresarial y transformación digital de Unidigital, agencia argentina precursora en ecosistema digital de turismo para América y que trabaja de la mano con la OMT, y por una semana en Buenos Aires.

 

Quizás te interese

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades
Trade & MICE
7902 Vistas
Trade & MICE
7902 Vistas

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades

dotnews - 29 abril, 2025

WTE Miami regresa al Centro de Convenciones de Miami Beach los días 17 y 18 de septiembre de 2025. Esta…

Malasia: guía para una luna de miel perfecta
Luxury
7577 Vistas
Luxury
7577 Vistas

Malasia: guía para una luna de miel perfecta

dotnews - 29 abril, 2025

Kuala Lumpur, abril, 2025 - Malasia, un destino de luna de miel cada vez más buscado, donde el encanto de…

Chile: Viajar en familia a Aruba
Viajes
7577 Vistas
Viajes
7577 Vistas

Chile: Viajar en familia a Aruba

dotnews - 29 abril, 2025

Santiago abril 2025.- Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchos chilenos ya comienzan a planear…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado