Sin nuevos alivios, Colombia se quedará sin industria de los Viajes

19 mayo, 2020
532 Lecturas
  • Según cifras de la Encuesta trimestral de Agencias de Viaje del DANE, en marzo los ingresos nominales disminuyeron un 59.3%.
  • Se estima una disminución en los ingresos de las Agencias de viajes de Colombia del 70% al cierre de 2020.

Qué el turismo ha sido de las actividades económicas que mayor afectación ha tenido en esta emergencia sanitaria ya no es novedad. Si bien el Gobierno de Colombia ha brindado ayuda desde el inicio de la crisis, se requiere un mayor esfuerzo y decretar medidas excepcionales para salvar el sector aseguró su máximo gremio ANATO.

A medida que el confinamiento avanza, impidiendo que la conectividad aérea, terrestre y marítima se restablezca, el temor que pueda tener el viajero al desplazarse a otros destinos, la situación económica de las personas, y la falta de un mismo direccionamiento con relación a las medidas adoptadas por alcaldes y gobernadores del país, hace necesaria una acción contundente que permita a las agencias de viajes subsistir.

“ANATO ha insistido permanentemente al gobierno en la necesidad de recibir alivios en el flujo de caja de las agencias solicitando  créditos a largo plazo superiores a 5 años, mejores tasas de interés, periodos muertos o de gracia superiores a un año, exoneración de la carga impositiva , y sobre todo medidas reales para aliviar el número de empleos que las empresas de turismo tienen a cargo, mientras llega una recuperación de la industria.” Señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación.

Según cifras de la encuesta trimestral de Agencias de Viajes, publicada recientemente por el DANE, tan solo en el mes de marzo, cuando apenas se vislumbraba la problemática, los ingresos nominales disminuyeron un 59.3%. Esto, sin contar las cifras que se presentarán para abril y mayo, los meses más afectados y golpeados por la crisis.

Además, asumiendo que el sector se reactive para el último trimestre del año, se estima una disminución en los ingresos el 70%, al final de 2020, por lo que las agencias tendrían un ingreso aproximado de  1 billón de pesos colombianos, lo equivalente a lo que se recibía en todo el 2013.

“ANATO hace un llamado al gobierno de Colombia  reiterando el sentido de urgencia en el que el turismo y las agencias de viajes se encuentran, ya que esta industria será la última en reactivarse y en recuperarse”, concluyó la dirigente gremial.

Situación que se replica muy similar en todos los países de la región, donde la industria del turismo necesita estar de manera urgente en las agendas de ayuda económica por lo que significa en la creación de empleos y divisas en el mundo.

Quizás te interese

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades
Trade & MICE
7718 Vistas
Trade & MICE
7718 Vistas

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades

dotnews - 29 abril, 2025

WTE Miami regresa al Centro de Convenciones de Miami Beach los días 17 y 18 de septiembre de 2025. Esta…

Malasia: guía para una luna de miel perfecta
Luxury
7564 Vistas
Luxury
7564 Vistas

Malasia: guía para una luna de miel perfecta

dotnews - 29 abril, 2025

Kuala Lumpur, abril, 2025 - Malasia, un destino de luna de miel cada vez más buscado, donde el encanto de…

Chile: Viajar en familia a Aruba
Viajes
7558 Vistas
Viajes
7558 Vistas

Chile: Viajar en familia a Aruba

dotnews - 29 abril, 2025

Santiago abril 2025.- Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchos chilenos ya comienzan a planear…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado