WTTC trabaja protocolos de higiene y salud para la industria turística

4 mayo, 2020
553 Lecturas
El regreso de la industria de viajes y turismo será gradual, antes de que una vacuna esté disponible a gran escala. Por tal motivo habrá estrictos protocolos sanitarios en aeropuertos, hoteles y cruceros, garantizando plena seguridad a los viajeros.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) trabaja con el G20, la Unión Europea y organismos internacionales en el desarrollo de protocolos de higiene y salud para este sector, a medida que los países comiencen a poner fin a los bloqueos por COVID-19 y mejoren las restricciones de viaje.
“Viajar en la nueva normalidad” es parte del plan del WTTC, que incluye pasos críticos y acciones coordinadas, incluidos nuevos estándares y protocolos, que ofrecen un camino seguro y responsable hacia la recuperación para el sector global de viajes y turismo, a medida que los consumidores comiencen a planificar viajes nuevamente.
WTTC, que representa el sector privado global de viajes y turismo, ha organizado los esfuerzos del sector privado, compartiendo las mejores prácticas de diferentes regiones del mundo para trabajar en el camino a seguir.

La colaboración público-privada entre las empresas y los gobiernos, es vital para desarrollar nuevos protocolos de salud que formen la experiencia de viaje y también brinden a las personas una gran seguridad al viajar.

El sector enfrentará un regreso gradual a los viajes en los próximos meses a medida que surja una “nueva normalidad” antes de que una vacuna esté disponible a gran escala. Es probable que los viajes vuelvan primero a los mercados nacionales con vacaciones en casa; luego a los países más cercanos antes de expandirse a través de las regiones, y finalmente a través de los continentes”.

La entidad estima que los viajeros más jóvenes, en el grupo de 18 a 35 años, que parecen ser menos vulnerables a COVID-19, también pueden estar entre los primeros en comenzar a viajar, no obstante deberán cumplir con las medidas de prevención.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, afirmó que “es vital para la supervivencia del sector de viajes y turismo que trabajemos juntos y tracemos el camino hacia la recuperación, a través de acciones coordinadas, para ofrecer la tranquilidad que las personas necesitan para comenzar a viajar una vez más”.

“Hemos aprendido de experiencias pasadas que cuando se tienen en cuenta los protocolos del sector privado y tenemos un enfoque coordinado, el plazo de recuperación se reduce significativamente, por lo que la colaboración entre el sector público y privado es crucial. Debemos evitar procedimientos nuevos e innecesarios que formen cuellos de botella y alentar la recuperación. Un reinicio rápido y efectivo de los viajes solo ocurrirá si los gobiernos de todo el mundo trabajan en conjunto”, indicó.

Los nuevos protocolos y estándares se están definiendo luego de conversaciones con los miembros del WTTC y con la colaboración de asociaciones tales como la International Air Transport Association (IATA), el Airport Council International (ACI), Cruise Lines International Association (CLIA), United States Travel Association (USTA), Pacific Asia Travel Association (PATA), International Civil Aviation Organization (ICAO) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la Comisión Europea de Viajes (ETC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Organismos como IATA, ACI e ICAO están combinando su experiencia crucial y trabajan estrechamente para definir los mejores protocolos para mantener a los viajeros y empleados seguros, para permitir que el sector de la aviación se recupere. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros expertos también han contribuido aportando su experiencia en diversas crisis médicas mundiales.

Habrá nuevos protocolos para el check-in con tecnología digital, estaciones de desinfectante de manos en puntos frecuentes, pago sin contacto en lugar de efectivo y el uso de escaleras con más frecuencia que los ascensores para cumplir la regla de distanciamiento, entre otras medidas.

Los operadores de cruceros tomarán más medidas para garantizar que los barcos estén libres de COVID-19, incluido el uso de guantes y limpieza de habitaciones más frecuente.

Los viajeros en los aeropuertos se someterán a pruebas antes de volar y a su llegada al aeropuerto de destino. Se verán medidas de distanciamiento social en el aeropuerto y durante el embarque, así como el uso de máscaras mientras están a bordo.

Hay signos positivos que ya se ven en la recuperación. La investigación realizada por Cirium, experto en datos de viajes y análisis, muestra que más del 30% de la capacidad nacional ha regresado al mercado de la aviación china en los últimos dos meses. Los vuelos nacionales también se han reanudado en algunos países, como Vietnam, entre Ciudad Ho Chi Minh y Saigón.

Para acelerar la recuperación global, el WTTC continuará trabajando estrechamente con el G20, la Unión Europea, las organizaciones internacionales y los gobiernos de todo el mundo, para ayudar a traducir los nuevos protocolos en políticas públicas fácilmente adoptadas por cada país.

Foto de Alejandro Molina Fernández en Unsplash

Quizás te interese

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades
Trade & MICE
7542 Vistas
Trade & MICE
7542 Vistas

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades

dotnews - 29 abril, 2025

WTE Miami regresa al Centro de Convenciones de Miami Beach los días 17 y 18 de septiembre de 2025. Esta…

Malasia: guía para una luna de miel perfecta
Luxury
7543 Vistas
Luxury
7543 Vistas

Malasia: guía para una luna de miel perfecta

dotnews - 29 abril, 2025

Kuala Lumpur, abril, 2025 - Malasia, un destino de luna de miel cada vez más buscado, donde el encanto de…

Chile: Viajar en familia a Aruba
Viajes
7535 Vistas
Viajes
7535 Vistas

Chile: Viajar en familia a Aruba

dotnews - 29 abril, 2025

Santiago abril 2025.- Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchos chilenos ya comienzan a planear…

Dejar un comentario

Tu email no será publicado