Unesco declara a Kütralcura como el primer geoparque mundial de Chile

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer este miércoles ocho nuevos geoparques mundiales, entre los que se encuentra el Geoparque Kütralcura de la Región de La Araucanía.
Kütralcura, que también es el primer geoparque de Chile, está emplazado en las comunas de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay, lugares donde ha contribuido al desarrollo social, cultural y económico de su territorio.
La postulación a este selecto grupo –compuesto por 147 geoparques de 41 países– es una iniciativa liderada en conjunto por estos municipios y apoyada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Corfo y otras instituciones.
Sobre la incorporación del parque Kütralcura a la red mundial de geoparques de la Unesco, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, aseguró que “esto puede ser considerado como un sello de calidad del territorio y representa una tremenda oportunidad para potenciar los múltiples atractivos turísticos de la Región de La Araucanía, pues ahora quienes nos visiten sabrán que, junto con nuestros volcanes, lagos y bosques, también ofrecemos un geoparque de estándar mundial”.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó esta designación por “ No es una novedad que Chile posea ventajas competitivas por sobre otros países a nivel mundial. Su biodiversidad, naturaleza y cultura han sido reconocidas en los últimos años: hoy mismo nuestro país ostenta, por cuarto año consecutivo, al título de destino líder de turismo aventura, lo que demuestra el creciente interés que despertamos como potencia turística”.
Kütralcura, ejemplo de diversidad geológica
Los Geoparques Mundiales de la Unesco son ejemplos notables de la diversidad geológica de nuestro planeta, entre los que se encuentra Kütralcura, cuyo territorio contiene en total seis áreas protegidas, cinco volcanes y una gran geodiversidad, con diversos tipos de paisajes y una historia geológica que abarca los últimos 250 millones de años.
Con Kütralcura, Chile suma su primer sitio a la red de geoparques global que auspicia la Unesco, designación que le corresponde por un periodo de cuatro años, tiempo en que se reevalúa su permanencia en este selecto grupo de sitios geológicos.
Quizás te interese

WTE Miami 2025: ofrece un sinfín de oportunidades
dotnews - 29 abril, 2025WTE Miami regresa al Centro de Convenciones de Miami Beach los días 17 y 18 de septiembre de 2025. Esta…

Malasia: guía para una luna de miel perfecta
dotnews - 29 abril, 2025Kuala Lumpur, abril, 2025 - Malasia, un destino de luna de miel cada vez más buscado, donde el encanto de…

Chile: Viajar en familia a Aruba
dotnews - 29 abril, 2025Santiago abril 2025.- Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, muchos chilenos ya comienzan a planear…